La globalización implica renovación de la educación

Ya me he referido en alguna otra ocasión a las consecuencias negativas de la globalización financiera sobre las economías de los países empobrecidos, he afirmado que esta globalización que va de la mano del neoliberalismo no elimina la pobreza, sino que la aumenta, pero también debemos tener en cuenta que la globalización tiene muchos efectos positivos, aunque sólo sea por la transmisión de la información, por la rapidez en saber lo que ocurre en cualquier parte del mundo y por la inmensa facilidad de poder ponerse en marcha casi instantáneamente, cuando se necesitan ayudas porque se ha producido una gran catástrofe en cualquier sitio del planeta.

También es útil porque las planificaciones que se llevan a cabo, en cualquier campo del conocimiento, pueden llegar a cualquier lugar donde tengan interés en saber cuáles son las últimas novedades, o precisamente, renovarse y ponerse al día en cualquier aspecto teórico o práctico. Es el caso de la evolución de la educación, afectada también por este fenómeno global, pero afectada positivamente, ya que si se tiene interés, cualquiera se puede poner al día de los métodos más eficaces y más novedosos para educar. Por esta razón, el Instituto de Pedagogía Popular de Perú organizó un Encuentro Internacional de Docentes en Perú, a través de representantes de sindicatos latinoamericanos y del Estado español. El encuentro se llevó a cabo en Lima, los días 6, 7, 8 y 9 de agosto y trató el tema Organización docente en un mundo globalizado. Allá se debatió la forma como se pueden renovar las prácticas de la organización docente para poder elevar los niveles de desarrollo profesional y sindical de los maestros y de las maestras. También se abordó el tema de los derechos del profesorado y del alumnado desde la participación ciudadana y se reflexionó sobre la evaluación docente que se realiza en diferentes países y que ahora está tan de moda por aquí. Es aquello de querer buscar y determinar la responsabilidad del profesorado en el fracaso escolar. Tuve la posibilidad de participar y de explicar nuestra situación. Aquí y allí el cambio se quiere hacer desde arriba, son las autoridades educativas las que quieren poner en marcha la evaluación, pero el caso que estoy explicando se hace a partir de la base, a partir del profesorado que quiere mejorar su tarea y por eso quiere reflexionar, analizar, debatir y hacer llegar sus conclusiones a la Administración correspondiente, para que sean tomadas en consideración y sirvan para abrir caminos para poder mejorar el desarrollo de la profesión. Se contó con una participación de más de 400 docentes, además de dirigentes sindicales de Perú, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile y España.

La finalidad de este encuentro era concienciar el profesorado y los sindicatos de la importancia de la globalización en el trabajo profesional y sindical; conocer experiencias sobre la práctica docente y sindical con respecto a las reformas educativas y a los derechos del profesorado y del alumnado y articular a los maestros del territorio a partir de las experiencias de docentes de otros países.

EL Instituto de Pedagogía Popular y el STEI-i desarrollan una ingente tarea en el campo de la globalización y en el de sus repercusiones en la educación, tanto desde el punto de vista del fomento de las desigualdades educativas, desde los múltiples cambios infructuosos de las leyes educativas, como desde las repercusiones que tienen organizaciones internacionales como la OMC, el BM, la OCDE o la UE, en el campo de la educación, desde el momento en que pretenden restringir derechos, o el derecho a la educación y quieren convertir a ésta en mercancía a través de la privatización parcial, total y encubierta.

De todos modos, las causas reales de estos encuentros, que vienen desarrollando  anualmente, tanto allá como aquí, surgen de la necesidad de encontrar salidas a la intensificación de la conflictividad social y política. Uno de los problemas más graves que existen en América Latina y que se padecen aquí es la asignación de recursos a la educación, que siempre escasean. Se quieren mejorar los resultados sin aumentar la inversión, y eso es como pedir peras a un olmo. Como ya he indicado, pude aportar nuestras experiencias y vivencias al profesorado latinoamericano y ellos nos explicaron las suyas, como ocurre cada año, y creo que fueron muy interesantes e innovadoras.

Continúa el debate en la actualidad. Si quieres participar envía tus comentarios a: ipp-ae@ipp-peru.com

Para ver los materiales de discusión: http://www.fmrppv.org/brasil/material_de_discusion.pdf

1. TRANSFORMACIONES GLOBALES Y EDUCACIÓN PÚBLICA: El caso del Acuerdo General de Comercio de Servicios de la OMC, de  Antoni Verger Planells

2. EDUCACIÓN, CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA, de Jorge Cardelli, Miguel Duhalde y Laura Maffei.

3. EDUCACIÓN Y CASTIGO, de Rodrigo Montoya Rojas

4. SEXTA CARTA. De las relaciones entre la educadora y los educandos, de Paulo Freire.

5. CONCLUSIONES DEL SEMINARIO

Pere Polo, ONGD “Ensenyants Solidaris” y responsable de cooperación del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza- Intersindical (Stei-i).

Esta entrada fue publicada en Artigos/Artículos/Articles. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *