Propuestas para ampliar la capacidades de inclusión del sistema educativo chileno
Se trata de una propuesta dirigida, especialmente, a asegurar el pleno ejercicio del derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social. Unicef y Fundación Súmate convocaron a este espacio, que contó con la participación de otros Organismos No Gubernamentale, de la Asociación Chilena de Municipalidad y de tres Municipios y que durante tres meses, intercambiaron experiencias y visiones acerca de la problemática de la exclusión educativa y de propuestas técnicas que aporten a la elaboración de políticas educativas. Se trata de un grave problema existente en Chile y frente al cual se han entregado aún débiles e insuficientes respuestas. Ponemos a disposición el documento para su lectura».
LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA, UN DESAFÍO URGENTE PARA CHILE
Si bien el sistema escolar chileno exhibe altos grados de cobertura, persiste en él exclusión educativa , la que constituye una vulneración grave al derecho a la educación.
- · El derecho a la educación supone el derecho a acceder y permanecer en la escuela, el derecho a aprender y a la no discriminación en el ámbito educativo . U na escuela i nclusiva es la que asegura el derecho a la educación .
- · Una escuela inclusiva no es aquella que s o lo genera espacios y procesos adecuados para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que la sociedad entiende como “especiales” o con “necesidades particulares” , sino para todos quienes que llevan el signo de la exclusión.
- Ver más