Con el lema “Cambiar la educación para cambiar el mundo…¡Por una acción educativa emancipadora!”, la Universidad del País Vasco y el Instituto de estudios sobre desarrollo y cooperación internacional HEGOA, se celebró en Vitoria-Gazteiz, durante los días 9,10 y 11 de Octubre, el IV Congreso de Educación para el Desarrollo.
Los objetivos fueron los siguientes:
- Identificar colectivamente las claves para hacer de una acción pedagógica, una práctica de transformación social.
- Identificar los ejes comunes de los procesos educativos que generan las prácticas de acción y lucha social.
- Construir las bases de un marco teórico que fundamente una educación transformadora y crítica, partiendo de la premisa de que queremos conseguir un mundo más justo donde se pueda vivir una vida que merezca la pena, desde la comprensión de que somos seres que dependemos unos de otros y de la naturaleza que nos alberga, y que esta comprensión debería revalorizar los cuidados como centro de nuestras acciones y confrontar la cultura mercantil y patriarcal hegemónica.
- Articular un punto de encuentro donde, ante la hostilidad del contexto, agentes diferentes (movimientos sociales, ONGD, instituciones educativas, medios de comunicación, del norte, del sur…) podamos conocernos, reconocernos, empoderarnos, repensar nuestras prácticas contrahegemónicas, imaginar estrategias educativas y tejer alianzas.
En el site http://www.congresoed.org están publicados sus documentos y proximamente sus conclusiones
Fotos del Congreso aquí