La protesta se enmarca en una gran minga nacional agraria, campesina, étnica y popular, que se desarrolla actualmente en el país, coordinada por movimientos y organizaciones sociales reunidos en la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular. La minga demanda una reforma agraria estructural en el país y una ciudad digna, en defensa del buen vivir.
Fuente: Contagio Radio
El 1º de junio cerca de 300 mil maestras y maestros de Colombia participaron en un paro nacional de 24 horas, convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). La protesta exigía, entre otras demandas, mejoras en la prestación del servicio de salud de las y los docentes y sus familias, una educación pública y de calidad para todas las personas y condiciones dignas de trabajo para el magisterio.