“La educación está siendo particularmente atacada por iniciativas orientadas a su mercantilización: desde la transferencia de recursos públicos a instituciones privadas hasta la participación de grandes corporaciones en la introducción de programas escolares.” A partir de ese diagnóstico, docentes e investigadores de diversas instituciones académicas convocan a participar de las jornadas abiertas y gratuitas sobre “Viejas y nuevas formas de mercantilización de la educación”, que se realizarán desde hoy y hasta el jueves.
El encuentro es organizado por equipos especializados en educación de las universidades de Buenos Aires (UBA), de San Martín (Unsam), Pedagógica Nacional (Unipe), Clacso, la federación docente Ctera y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
Según explicaron los organizadores, habrá actividades cerradas (mesas de trabajo temáticas) y otras abiertas al público (paneles). Tanto en unas como otras “se buscará compartir y debatir producciones, conceptualizaciones y perspectivas sobre el fenómeno de la mercantilización en curso y discutir estrategias sobre cómo encarar más efectivamente un conjunto de tareas de difusión, oposición y propuestas alternativas (blogs, proyectos en colaboración, publicaciones, apoyo a movimientos existentes)”.